El mandatario de la República Democrática Popular de Corea del Norte (RPDC), Kim Jong-un, visitó recientemente Pekín para reunirse con el líder chino, Xi Jinping, y proseguir con el despliegue de su Hoja de Ruta.
Por Diego Pappalardo*
Asumiendo el abordaje del encuentro Xi-Kim, la prensa occidental, de manera prácticamente cuasi robótica, lo llamó “sorpresivo”. En rigor, hay que decir que la presencia del Mariscal norcoreano en China, no tiene nada de inesperada y, por ende, no desvela nada oculto, ya que, ciertamente, el régimen de Corea del Norte no es un poodle de China pero tampoco es su adversario.
El liderazgo chino no sólo es un centro regional, sino que también, está en el proceso de transformarse en un reequilibrio global. Pekín requiere alejar la posibilidad de una guerra con epicentro en el noreste de Asia, mitigar o borrar la acusación de complicidad de la nuclearización norcoreana que, en ámbitos internacionales, se hace sobre el poder chino y, por supuesto, resaltar el hecho de una inviable exclusión china en el desarrollo de las negociaciones en la península coreana.
El mando de Corea del Norte, cualesquiera que sean sus fallas objetivas, viene demostrando que en el Juego Mundial no es un ningún incauto. Está enviando señales contundentes de que no quiere una guerra nuclear y gestiona la fractura del Plan de demonización y aislamiento que se opera en su contra en el concierto global, ratificando su intención de mantener a China como socio en su entorno geoestratégico.
El estado norcoreano, además de tener una particularidad ideológica-administrativa única en el mundo, también alcanzó la condición de factor nuclear, lo que le transfiguró en actor indiscutible en la dinámica de los procesos globales. El régimen de Pyongyang está muy lejos de ser una potencia integral, pero la posesión de armas específicas que supo obtener, le garantiza un mecanismo protector y le da envergadura a su voz política. Habiendo suscripto el Tratado de No-Proliferación Nuclear (TNP), Pyongyang, caviló que no habría cambios en la proyección de la estructura geopolítica del Hegemón Atlantista- Sionista en torno a la península coreana y optó por retirarse del TNP.
El ingreso formal y material de Corea del Norte al Club Nuclear fastidia a muchos y, por ello, desde algunos círculos de toma de decisiones mundiales, vocean la idea de una guerra contra el país asiático. A sus 94 años en enero de 2018, en un testimonio el Comité de Servicios Armados del Senado, el ex Secretario de Estado, Henry Kissinger, argumentó a favor de un ataque militar preventivo contra Corea del Norte o la profundización de las sanciones al señalar que el país asiático es una amenaza grave para la seguridad global.1
Cabe resaltar que las alternativas ofrecidas por Kissinger no goza de consenso unánime en los estamentos de poder de los Estados Unidos, pero sí mantiene conexidad con el sionismo.
Los círculos políticos, militares y empresariales de Israel valoran al régimen de Pyongyang como una pieza hostil a sus planes. El Estado de Corea del Norte persevera en su negativa a reconocer al Estado de Israel como tal, conserva y amplía lazos con entidades que la geopolítica israelí prescribe como enemigos.
El nuevo Asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, es un reputado hombre de acción de la alianza Netanyahu/Soros y un opositor agresivo del régimen de Pyongyang. Persistentemente, durante años, Bolton, estuvo exigiendo que Kim Jong-un abandone el programa nuclear y advirtió a la comunidad de inteligencia y a los niveles decisores de los Estados Unidos de una estrategia engañosa que estaría aplicando el gobierno de Corea del Norte. El senador demócrata, Linsey Graham, partidario del neocolonialismo, respaldó la designación de Bolton porque “es una buena noticia para los aliados de Estados Unidos y una mala noticia para los enemigos de Estados Unidos”, añadiendo que los enemigos del país norteamericano son Corea del Norte, Irán y el islamismo radical.
Seguramente, en caso de que se efectúe la conferencia bilateral entre Donald Trump y Kim Jong-un, en principio pautada para el próximo mes de mayo, la óptica de Bolton no será soslayada pero no implicará que se desencadene una conflagración nuclear entre los Estados Unidos y Corea del Norte. Su función consistirá en velar por los intereses de la agenda de sus mandantes para que en el tiempo inmediato, con o sin Cumbre, no acontezca una solución que mejore fundamentalmente a Pyongyang.
Kim sabe perfectamente que la desnuclearización integral, verificable e irreversible que los poderes atlantistas y sionistas diseñan e impulsan para Corea del Norte, significará su vulnerabilidad y, tanto él como sus generales, no están predispuestos al suicidio. De modo que, pese a retóricas, ilusiones y esperanzas, la resolución del llamado problema nuclear de Corea del Norte proseguirá en su viaje largo con una RPDC convertida en un misil geopolítico.
Nota:
1-http://www.dailymail.co.uk/news/article-5344473/Kissinger-Nuclear-strike-North-Korea-tempting.html
*Analista Internacional y Consultor.
El Concejo tuvo una sesión cruzada por el debate sobre el retiro de las imágenes religiosas de los espacios públicos a los que acceden personas de las más variadas convicciones.
En medio de la recesión, el Concejo de Rosario apunta a paliar desde sus posibilidades, la profunda crisis económica generada por las políticas de ajuste del gobierno nacional.
El concejal Carlos Cardozo explica la posición del bloque del Pro, en la coalición Cambiemos, sobre la declaración de la emergencia social, que se aprobaría al tener los votos necesarios en la Comisión de Salud que se reunirá el lunes próximo. Mirá el vídeo.
Una sesión muy tranquila y sin discusiones serias, hubiera pasado desapercibida de no ser por una propuesta de declaración presentada por Blanco, y que una parte de los cabildantes se negó a acompañar.
El Concejo tuvo una larga y ardiente sesión, aunque sin amenazas de incendio, pero con acalorados reclamos y repudios por los recortes anunciados por el gobierno nacional.
Hay 162 invitados y ningún miembro en línea
En el día de ayer Columnas del Saladillo entrevistó al secretario general del Partido Socialista de la provincia de Santa Fe, el concejal rosarino Enrique Estévez, quien nos dio su visión de lo que está ocurriendo con la política en el mundo y América Latina con la ascensión al poder de sectores de ultraderecha.
El Fondo Monetario Internacional habría presentado a Kiev cuatro condiciones para que Ucrania pueda obtener un nuevo préstamo, según la publicación ucraniana Ekonomicheskaya Pravda citando fuentes propias.
La expresidenta de Argentina no está en la cárcel porque cumple su mandato de senadora nacional, aunque el juez Claudio Bonadío ya ordenó su prisión preventiva.
La guerra comercial de Trump contra China asestará un duro golpe sobre las empresas y los consumidores estadounidenses dado que sus aranceles alterarán la cadena mundial de suministros...
Más de 4.000 personas realizaron la apostasía en el país del papa Francisco en las últimas semanas.
La debacle es consecuencia de un diseño para poner al país de rodillas. Cuáles son las posibles metas del Nuevo Orden Mundial en un escenario económico que se derrumba.
Claudio Fabián Guevara
Columnas del Saladillo entrevistó al diputado provincial Luis Rubeo, que habla de algunos de los proyectos que presentó en la legislatura santafesina, así como también de la posición de su bloque acerca de la posibilidad de reforma de la Constitución Provincial, la eliminación del “fondo sojero” por un decreto presidencial y los casos de corrupción con empresarios “arrepentidos”.
El presidente turco afirma tener esperanza de que los actuales miembros permitan la incorporación de su país en el bloque.
Los medios estadounidenses están discutiendo activamente la llamada estrategia de Kissinger revelada recientemente. Según el diario The Daily Beast, el exsecretario de Estado de 95 años supuestamente logró convertirla en un elemento clave de la política exterior de la Administración Trump.
Cristina Fernández está realizando un esfuerzo por cerrar listas de unidad en todas las provincias, pero en Santa Fe se encontró con la negativa de María Eugenia Bielsa a bajarse de la candidatura a gobernadora.
La diputada provincial María Victoria Tejeda, una joven de 30 años, oriunda de la ciudad de Coronda, será quien acompañará en la fórmula para gobernador a Antonio Bonfatti por el Frente Progresista.
El Rodong Sinmun, principal diario norcoreano, ha destacado la firme determinación de Kim Jong-un para desnuclearizar la península coreana.
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980, advirtió que siente temor por la vida del expresidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien permanece preso desde hace nueve meses.
Campillo, volvió a Comodoro Py para ampliar su declaración como arrepentido en la causa de los Cuadernos.
La viuda del ex secretario de Néstor Kirchner Daniel Muñoz, Carolina Pochetti, se convirtió ayer en la nueva arrepentida en la causa de los cuadernos, tras la aprobación de su acuerdo por el juez federal Claudio Bonadio.
Corea del Sur enfrenta una alta alerta debido a la propagación de brote de fiebre aftosa en el país.
La decisión sobre el futuro de Venezuela debe ser tomada por el pueblo de venezolano, afirmó este 28 de enero el vocero del Ministerio de Exteriores chino.
Shinzo Abe, primer ministro de Japón, propuso sostener un encuentro con el líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), Kim Jong-un, para restaurar las relaciones diplomáticas.
Con el Anfiteatro renovado y a la par con shows en diferentes espacios públicos de la ciudad este jueves 31 se inicia la propuesta gratuita que reúne a destacados artistas locales y nacionales
El presidente del Partido Socialista (PS), y precandidato a gobernador, Antonio Bonfatti, acompañó el pasado sábado la presentación de la delegación de Santa Fe en el Festival de Cosquín 2019.
El sorteo se realizará el 30 de enero a las 8 horas, en la Lotería de Santa Fe, y se transmitirá en vivo a través del canal de Youtube del gobierno de provincial: www.youtube.com/GobSantaFe.
Venezuela ratificó su derecho a la paz y soberanía ante las amenazas de golpe de Estado orquestados por la oposición nacional y el gobierno de Estados Unidos, informó hoy la agencia Prensa Latina.
El próximo jueves 17 de enero a las 19 en el Centro de Expresiones Contemporáneas quedará inaugurada la muestra Che fotógrafo, una producción que se realiza por primera vez en Argentina.