Caracas, 9 mar (PL).- La derecha cuenta con 80 por ciento de la audiencia televisiva y radial mundial, y la prensa está en manos de seis grandes conglomerados multimediáticos, es una batalla tremendamente desigual para los movimientos populares, afirmó el intelectual argentino Atilio Borón.
Por Miguel Fernández Martínez
Prensa Latina conversó en exclusiva con Borón, durante una de las sesiones del recién finalizado XV Encuentro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, celebrado en esta capital los días 6 y 7 de marzo, al que asistieron medio centenar de representantes de los movimientos sociales y organizaciones populares de América Latina.
Para el politólogo latinoamericano, esa desventaja que ahora tienen los movimientos populares de izquierda, 'de alguna manera ha sido facilitada por el hecho de que nosotros no hemos podido desarrollar hasta ahora, una conciencia de la importancia de librar esa batalla.
Tendremos que ver -comentó Borón a Prensa Latina- de qué manera implantar algunas tácticas. En primer lugar una estrategia defensiva, y luego pasar a una estrategia más contraofensiva, pero primero tenemos que defender posiciones, pero en eso estamos atrasados, no hemos hecho lo suficiente.
Por eso esta convocatoria que hizo el presidente venezolano Nicolás Maduro, que es la razón por la que estamos acá, algo que nos ha permitido aunar esfuerzos, hacer diagnósticos comunes, y creo que a partir de aquí va a salir una guía para la acción muy efectiva para librar esa gran batalla', enfatizó.
Explicó además que como resultado de este XV Encuentro de la Red de Intelectuales en Defensa de la Humanidad, 'tendremos un plan de acción, que si lo llevamos a la práctica, no digo que vayamos a doblegar a esos poderes mediáticos, pero si vamos a tener condiciones para por lo menos defendernos y eventualmente empezar a contraatacar'.
Refiriéndose a los paradigmas con los que cuentan hoy los movimientos sociales en Latinoamérica, citó a las figuras del revolucionario cubano Fidel Castro, fallecido el pasado 25 de noviembre, y del líder bolivariano Hugo Chávez, a quien se recordó aquí en el cuarto aniversario de su muerte.
'Siempre he dicho después que murió Fidel, que dejó una herencia tan fenomenal que yo siento que está presente con nosotros acá en cada deliberación, igual que Chávez, son gente que dejaron una huella tan profunda en nuestro tiempo y en nuestra historia, que el hecho que estén muertos no significa que estén ausentes. Es una cosa tremendamente notable.
Es casi una ironía -enfatizó-, Fidel muerto, demostró tener una tremenda capacidad de convocatoria... porque ese es el milagro de Fidel, él está vivo, porque todavía hoy su memoria, sus enseñanzas, todo los que nos dejó es tan poderoso que sigue impulsando estos proyectos.
Fidel no se fue, Chávez no se fue, se encuentran acá, y vamos a seguir luchando y mirándonos en sus grandes ejemplos', concluyó el sociólogo argentino.
El Concejo sesionó en el día de ayer, con la presidencia de Roberto Sukerman, los debates se centraron en dos Declaraciones, una mostrando disconformidad con la conversión de los clubes en sociedades anónimas y la otra en rechazo a la intervención del Partido Justicialista a nivel nacional.
Este vídeo fue grabado en el despacho del Intendente de Villa Gobernador Gálvez, D. Alberto Ricci, el día 7 de marzo de 2018, a partir de las 14:10 horas. En la entrevista da cuenta de las obras en curso y aquellas que están planeadas para los barrios de la ciudad, y que comenzarían a ejecutarse próximamente.
Esta columna de opinión fue grabada el día jueves 14 de diciembre entre las 13:50 y 14:30 horas, en momentos en que aun no teníamos información de lo que estaba ocurriendo frente al Congreso de la Nación y la represión que se llevaba adelante sobre diputados opositores y manifestantes.
Hay 141 invitados y ningún miembro en línea
Francia inició el proceso para retirar la Legión de Honor concedida al presidente sirio Bashar al Asad, informó este lunes a la AFP el entorno del presidente francés Emmanuel Macron.
Tal y como se esperaba, el ataque militar de la Coalición Internacional contra Siria se llevó a cabo en la madrugada del 14 de abril, contando con la participación de Israel, los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia.
Por Diego Pappalardo*
Beirut, 11 abr (PL).- El gobierno libanés observa con preocupación el anuncio estadounidense de atacar Siria que de alguna manera u otra repercutirá en la nación de los cedros, consideró hoy un experto radicado en esta capital.
La Habana (PL).- Con posturas agresivas y mucha polémica, la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, llegará a Lima para la VIII Cumbre de las Américas, foro que permitirá medir sus posiciones de cara a Latinoamérica.
Por Waldo Mendiluza
Brasilia, 5 abr (PL).- La presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF), Carmen Lúcia, soslayó hoy la Carta Magna brasileña y determinó con su voto la posibilidad de anticipar la prisión del ex mandatario Luiz Inácio Lula da Silva.
El mandatario de la República Democrática Popular de Corea del Norte (RPDC), Kim Jong-un, visitó recientemente Pekín para reunirse con el líder chino, Xi Jinping, y proseguir con el despliegue de su Hoja de Ruta.
Por Diego Pappalardo*
El mundo vive una clásica fase de transición de una potencia en declive (EEUU) a favor de la emergente nueva superpotencia en el horizonte (China), un proceso ilustrado en el libro 'Caos y orden en el moderno sistema mundial' de Giovanni Arrighi.
Alfredo Jalife-Rahme*
La Habana, 26 mar (PL).- La evolución política de América Latina en la última década viabiliza que en la VIII cumbre de las Américas triunfe el latinoamericanismo frente al panamericanismo que pretende revitalizar hoy Donald Trump, auguró un renombrado académico cubano.
Por Ulises Canales López
El reciente encuentro del presidente de EEUU, Donald Trump, con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman, en Washington puede afectar la situación en Siria y en todo Oriente Medio, opinó el politólogo libanés Salem Zahran.
Se trata del predio costero en el cual se ubican reconocidos emprendimientos comerciales –principalmente gastronómicos–, cuya concesión finaliza el próximo 10 de junio.
La Habana, 19 abr (PL).- El Parlamento de Cuba eligió a Miguel Díaz-Canel como presidente del Consejo de Estado por un mandato de cinco años, anunció hoy aquí la Comisión Electoral Nacional.
París, 19 abr (PL).- Varias organizaciones sindicales convocaron a realizar hoy manifestaciones en diversas ciudades de Francia para rechazar la política del gobierno de Emmanuel Macron y en defensa de los servicios públicos.
Esta semana, una delegación de Federación Agraria Argentina encabezada por su presidente, Omar Príncipe, se reunió con el titular del Banco Nación, Javier González Fraga, en la sede central del BNA.
El Senado abrirá en los próximos días el debate sobre los aumentos de tarifas de servicios públicos, a partir de un proyecto presentado por la senadora del FPV Cristina Kirchner y otro que impulsa el jefe del Bloque Justicialista, Miguel Pichetto, para bajar los costos de electricidad, agua y gas.
Miles de manifestantes realizaron este miércoles un ruidazo en calles y plazas de todo el país para rechazar el "tarifazo" aplicado por el Gobierno en todos los servicios públicos.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, convocó para este jueves en la Casa Rosada a dirigentes de la UCR y de la Coalición Cívica con el fin de discutir el esquema de aumentos de tarifas de servicios públicos y una propuesta para que la estacionalidad no genere sobresaltos significativos en el monto de las facturas.
La postulante a la Procuración General de la Nación, Inés Weinberg de Roca, habría recibido honorarios privados mientras era jueza de Cámara en la Ciudad de Buenos Aires, algo que los magistrados porteños tienen prohibido, y presuntamente no los declaró, según publicó el diario El Cronista.
La Habana, 18 abr (PL).- La Comisión de Candidatura de la Asamblea Nacional (CCN) propuso hoy para presidente del Consejo de Estado de Cuba al diputado Miguel Díaz-Canel y a Salvador Valdés Mesa para el cargo de primer vicepresidente.
La investigación sobre un presunto ataque químico en Siria se hallaba el miércoles en punto muerto, ya que un equipo de expertos internacionales no pudo acceder a la zona por razones de seguridad después de que una misión de reconocimiento fuera blanco de disparos.
Un tribunal de Porto Alegre, sur de Brasil, negó este miércoles el último recurso en segunda instancia presentado por los abogados del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años y un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero.
El secretario general de la UOM, Antonio Caló, anunció este miércoles un paro nacional de los metalúrgicos para el 3 de mayo próximo que incluirá una movilización a la Plaza de Mayo, tras fracasar las últimas reuniones paritarias para fijar el aumento salarial del sector.
La Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez, a través de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, se encuentra realizando las obras de mejoramiento de entornos escolares en las escuelas N° 516 y en la escuela N° 1117, a través del Fondo de Financiamiento Educativo de la provincia de Santa Fe.
Vecinos de calles Mitre y Avellaneda alertaron a efectivos del Comando Regional de Villa Gobernador Gálvez que patrullaban la zona sobre la presencia de un sujeto vestido con una camiseta de fútbol roja y negra que estaría cometiendo ilícitos.